Esta mañana hemos
visitado la empresa de conservas LA CATEDRAL DE NAVARRA en la localidad de
Mendavia en Navarra, una empresa con más de setenta años de historia.
Sara Suberviola ha
sido la encargada de realizar la visita. En primer lugar agradecemos su
amabilidad y sus explicaciones didácticas y detalladas, resolviendo en todo
momento todas nuestras dudas.
Petra López abuela
del actual propietario comenzó la andadura de esta empresa conservera, con
un pequeño negocio de cerrado de botes.
Esta mujer emprendedora y su familia cerraban los botes sellándolos con estaño.
Realizaban este
trabajo para sus conservas y para las de vecinos de su pueblo. Para mediados de
los años cuarenta ya vendían alcachofas, pimientos, tomate, espárragos y
puerros.
Investigación y
desarrollo constante para que todas estas verduras y frutos se elaboren recién cosechados,
en el mínimo tiempo posible, con el fin de que preserven toda su frescura y
cualidades. Máximo respeto al producto natural.
“En Navarra la naturaleza nos regala toda su exquisitez.
Nosotros la preservamos para los paladares más exigentes”. Esto no es una
frase publicitaria, esto en La Catedral de Navarra es una realidad.
Empiezan con una
selección de producto minuciosa para elaborar los mejores frutos y verduras. Le
sigue un proceso de elaboración minucioso, controlado en todo momento, y
cumpliendo con los exigentes requisitos de la Denominación de Origen
correspondiente, así como con sus propios parámetros de calidad, cuidando en
todo el proceso hasta el mínimo detalle.
El resultado, como no
podía ser de otra manera, son unas conservas de altísima calidad para satisfacer
a los paladares más exigentes.
El proceso comienza
con la recepción de los pimientos recién recogidos manualmente del campo y en su
momento óptimo de maduración. Se van depositando en cajas de unos ciento
sesenta y cinco kilos cada una.
Pasan directamente al
horno para su asado con fuego directo, tal y como exige la denominación de
origen. Del horno directamente a manos expertas que manipulan los pimientos uno
a uno para quitarles el corazón, limpiarlos de piel y pepitas, para el paso a
su siguiente fase: la selección y envasado.
Una vez llenados
botes y frascos al autoclave para proceder a la esterilización de la conserva. De
esta manera el producto queda con una caducidad de cinco años.
Finalmente el
almacenado y etiquetado para su posterior comercialización.
El color rojo
intenso, el pequeño tamaño y el sabor dulce son las principales características
de esta Denominación de Origen Piquillo de Lodosa, considerado el “Oro Rojo de
Navarra”.
La Denominación de
Origen solo permite elaborar pimientos de categoría “Extra y Primera” de
variedad “Piquillo” y cultivados y elaborados
dentro de los ocho municipios amparados en el Reglamento.
Estos ocho municipios
son: Mendavia, Lodosa, Andosilla, Cárcar, Azagra, Lerín, San Adrián y
Sartaguda.
Para elegir una
auténtica conserva de la Denominación de Origen comprobaremos los siguientes
datos en el producto. Primero el logotipo de la Denominación. Segundo una
contraetiqueta numerada por el Consejo Regulador. Tercero El Nombre del
producto: los pimientos del piquillo con Denominación de Origen llevan en su
etiqueta: Pimientos del Piquillo de Lodosa.
Esto hará que
degustar este producto de La Catedral de Navarra sea una experiencia delicosa y una
satisfacción para nuestro paladar.
Nosotros si seguís
nuestro blog podéis comprobar que los utilizamos en muchas de nuestras recetas.
Hoy os hemos hablado
de los pimientos del piquillo, pero en La Catedral de Navarra elaboran
conservas de Espárragos de Navarra, Alcachofa de la variedad Blanca de Navarra,
Tomate, Habitas Baby, Setas pleurotus ostreatus, Hongos boletus edulis, Puerros
y Aceite de Oliva de la variedad Arbequina.
En este año han
lanzado dos líneas de producto. Un de verduras de cultivo ecológico, EC-Eco. Cuenta
con el certificado europeo GlobalGap y la certificación National Organic
Program para la comercialización en Estados Unidos.
La otra línea de cremas y
salsas. Productos como cremas espárrago, calabacín, calabaza, puerro, y
verduras. Salsas de piquillo, hongos y vizcaína. Fritada pochas y pencas de
acelga.
Finalmente hemos sido
obsequiados con un bonito estuche de los
productos más representativos de esta empresa. Espárragos, Pimientos del
Piquillo y Alcachofas.
Muchas gracias por
todo. Habéis sido muy amables y os
agradecemos vuestro obsequio.
LA CATEDRAL DE
NAVARRA
Virgen de Legarda, 66
– 31687 Mendavia (Navarra)
Tf: (+34) 948685000
Fax: (+34) 948695122
www:
lacatedraldenavarra.con
Email:
conservas@lacatedraldenavarra.com
En nuestra tienda online Kenako Gourmet podéis encontrar los productos de La Catedral de Navarra y las recetas que hemos cocinado con sus productos. ¡Lujo de conservas!
ResponderEliminar