De regreso de sus vacaciones en Cerdeña, Rocío nos ha traído queso Fiore Sardo elaborado de modo totalmente artesanal por un pastor de la isla. Su nombre significa "Flor de Cerdeña", y también se le llama "Fioretto Sardo".
Decreto
1269 de 10/30/1955 y 28/11/1974 DPR, y protegida
por el Reglamento N° 1263/96 de la CEE.
Se
elabora según los métodos tradicionales y de manera artesanal, con leche cruda
de una oveja autóctona y originaria de esta isla llamada mouflon, que pasta por
las laderas rocosas de Cerdeña.
Los quesos frescos se ahuman ligeramente junto a la chimenea, y se dejan madurar entre tres y seis meses. Se
frotan periódicamente y manualmente con aceite de oliva con el fin de mantenerlos húmedos, y evitar que se forme moho.
Es un
queso con forma de cilindro o de rueda, formato redondo cuyo peso oscila
entre 1,5 y 2,5 kg.
La
corteza es natural, de color amarillo dorado que llega al marrón oscuro dependiendo del tiempo de maduración.
Posee un olor intenso, con toques agrios y húmedos.
El sabor es dulce, con toque salado, y ligeramente presencia de fruta y frutos secos. De intensidad alta.
Cuando está muy madurado se puede utilizar para rallarse, y dar más sabor a la pasta como le daría un Parmesano o un Grana Padano.
Nos ha encantado. Con un sabor maravilloso y pleno, algo salado y picante. El toque ahumado perfecto.
Lo hemos acompañado de un pan de integral de cereales, elaborado por nosotros, unas nueces y un buen vino tinto joven de Bodegas Fuidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario