Este queso es originario del pueblo aragonés de Tronchón. Con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por toda la comarca del Maestrazgo en la provincia de Teruel, pero debido a la trashumancia se ha extendido por la provincia de Castellón.
El que nosotros hemos comprado hoy en la Quesería ETERRAVAN esta elaborado a partir de leche cruda de cabra. También se suelen elaborar con leche de oveja y con mezcla de ambas.
La forma del queso es circular con un hueco en el centro de la parte superior e inferior en forma de volcán.
Se utiliza cuajo animal o vegetal procedente de la flor de cardo o de la alcachofa.

Para su maduración los quesos son almacenados en unas tablas y se voltean mínimo una vez por
semana. A los 30 días se impregnan de aceite de oliva, y después de 15 días se
vuelve a repetir el proceso de impregnación y así sucesivamente hasta el
momento de salir de la cava, cuando los quesos ya están curados y aptos para ser
comercializados. El proceso total de curación oscila entre los 60 y 90 días.
La pasta varía de un color blanco marfil hasta un beig claro dependiendo de la leche elegida, y presenta pequeños orificios.
Os recomendamos este queso por su profundo sabor y por su intensidad. Ideal para los amantes de los quesos curados.
Lo hemos degustado solo, en compañía de un poco de membrillo y nueces, y luego en una ensalada que la encontraréis en este blog, titulada, como no podría ser de otra manera, como "Ensalada con queso Tronchón".
Chicos, que pinta por dios.
ResponderEliminarTomo nota de esa ensalada, ya me veo descorchando un rioja y....Que mis papilas gustativas digan el resto.
Saludos