Tximitxurri

En Tximitxurri Cocina encontrarás además de nuestras recetas, nuestros lugares preferidos, y nuestros productos estrella.

INGREDIENTES

500 grs de pechuga de pavo
hojas de col
2 zanahorias
2 cucharadas soperas de sake
2 cucharadas soperas de salsa de soja


PREPARACION

Sacamos cuatro hojas de la col. Le quitamos la parte dura, y las escaldamos en agua hirviendo durante tres minutos. Pasado este tiempo las pasamos a un bol con agua fría. Una vez enfriadas las dejamos escurriendo.
Pelamos las zanahorias, y las cortamos en bastones de 12 centímetros de largo por uno y medio de lados. Las cocemos en agua hirviendo hasta que al pincharlas queden "al dente". Enfriamos y reservamos.
Picamos la carne, si bien esta operación se la podemos pedir a nuestro carnicero. La ponemos en un bol y le añadimos las cucharadas de sake y de salsa de soja.
Estiramos una hoja de col, y colocamos encima una capa con la carne de pavo. En el centro colocamos la zanahoria. Las enrollamos y cerramos bien.
En una vaporera las cocemos durante quince minutos.
Sacamos y las cortamos en rodajas.
Servimos a compañadas de una salsera con la vinagreta de mostaza y soja, y un poco de wasabi.

IDEAS

No hace falta sal, pues lleva la salsa de soja que ya le aporta suficiente punto salado.
Se puede sustituir el pavo por pollo.
Lo podemos consumir en caliente o frío. 


Esta es la receta de las Croquetas de Bacalao de Segunda la madre de Ricardo.
INGREDIENTES

300 grs de bacalao desmigado de Bacalaos Alejandra
1 litro de leche entera
130 grs de harina de trigo
150 grs de mantequilla
media cebolla fresca
perejil

PREPARACION

Desalamos el bacalao en agua, durante veinticuatro horas, cambiándole el agua cada seis horas, y guardándolo en el frigorífico. Una vez desalado lo escurrimos bien y secamos.
En un cazo ponemos la leche a calentar.
En una cazuela baja, o sartén amplia, ponemos la mantequilla a derretir con unas gotas de aceite de oliva, y cuando se haya fundido le añadimos la cebolla muy picada. Rehogamos unos cinco minutos, sin que nos coja color.
 Seguido le añadimos el bacalao partido en trocitos pequeños o bien desmigado con las manos. Con una cuchara de madera, vamos dando vueltas y desmenuzando el bacalao hasta que quede suelto.
Añadimos la harina tamizada y damos vueltas durante un par de minutos para que la harina pierda el "sabor a crudo".
Ponemos el punto de sal.
Ahora vamos añadiendo la leche, lo haremos en tres veces, y damos vueltas y vueltas para mezclar bien la masa con leche, y que no nos queden grumos.
Con paciencia, y a fuego suave durante unos veinte minutos.
El punto bueno es cuando pasemos la cuchara, y al abrir la masa veamos claramente el fondo, y nuestra masa este bien lisa y sin grumos.
En este punto añadimos un puñado de perejil picado a nuestro gusto.
Probamos el punto de sal, damos unas vueltas para integrar bien el perejil, y sacamos la masa de las croquetas a una bandeja. 
Cubrimos con papel film y dejamos enfriar toda la noche, o unas horas en el frigorífico.
Hacemos las croquetas, pasamos por harina, huevo y pan rallado y las freímos en aceite caliente. Sacamos sobre un papel absorbente antes de emplatar.

IDEAS

Las podemos acompañar de salsa de tomate casera, pimientos rojos o unos pimientos verde fritos.
Si queremos darle más sabor, poner un par de trozos de piel de bacalao al cocer la leche.
A nosotros no nos gusta el bacalao cortado muy, muy fino, porque nos gusta encontrarnos el bacalao en la croqueta.
Adecuar la harina, pues no hay dos harinas iguales en el mercado, para dejar la textura de la masa a vuestro gusto.


INGREDIENTES

1 melón de 1,200 grs
un cuarto de cebolla fresca
1 pepino mediano
medio pimiento verde
1-2 tomate mediano maduro
1 trozo de pan del día anterior
sal
aceite de oliva virgen extra
vinagre de Jerez
jamón ibérico
4 cubitos de hielo del congelador

PREPARACION 

Ponemos a remojar el pan en agua fría.
En el vaso de la batidora vamos poniendo: El melón pelado, sin pepitas y troceado. La cebolla y el pimiento verde partidos. El tomate cortado en trozos, y el peino pelado y troceado. 
Añadimos el pan escurrido, ponemos sal, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, y un poco de vinagre.
Trituramos, y levamos añadiendo los cubitos de hielo de uno en uno.
Abrimos probamos el punto de sal y de vinagre, por si tenemos que rectificar, trituramos otros tres minutos, y listo.
Servimos con un poco de jamón cortado en cuadraditos.

IDEAS

No le hemos puesto ajo, pero si os apetece ponerle un diente. A nosotros nos parece que así está muy bien.
Si no tenéis batidora de vaso, en lugar de cubitos de hielo, añadirle un poco de agua bien fría.
Si no le ponéis tomate, el gazpacho os quedará blanquito. Queda bueno, pero así es más gazpacho.
¡A vuestro gusto!



INGREDIENTES

500 grs de harina integral de trigo
110 grs de harina blanca de fuera
15 grs de levadura fresca
2 cucharaditas de sal
500 ml de agua tibia

PREPARACION

Juntamos las harinas y las pasamos por un tamiz.
Le añadimos la sal.
Disolvemos la levadura con el agua, revolvemos para mezclarla bien, y la dejamos reposar cinco minutos
En un bol amplio ponemos la harina y hacemos un volcán. Añadimos el agua con la levadura y mezclamos. Amasamos durante diez minutos, hasta que nos quede una masa elástica. 
La tapamos con un film y dejamos reposar en un lugar templado una hora.
Pasado este tiempo sacamos la masa, amasamos un minuto y la cortamos en dos trozos.
Con cada trozo hacemos un rollo, los colocamos en la bandeja del horno, y los dejamos reposar treinta minutos más o menos, hasta que suban.
Transcurrido este tiempo de reposo, les hacemos unos cortes en la parte superior a los panes, y los untamos con agua ayudándonos de una brocha.
Precalentamos el horno a 210º en función ventilador. Cuando haya cogido la temperatura introducimos los panes a mitad de horno, y el la parte inferior colocamos un recipiente con agua.
Horneamos veinticinco minutos. Tienen que coger un punto dorado.
Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

IDEAS

Siempre que hacemos cosas en el horno decimos los mismo, cada uno tenemos uno diferente y tendremos que adaptar el tiempo. Si no tenemos "función ventilador" subir un poco más la temperatura, a 230º.
Si no queréis hacer la baguette con harina integral, utilizar harina de trigo.






INGREDIENTES

500 grs de spaghetti
250 grs de brócoli
4 lonchas de bacon ahumado
queso Parmesano

PREPARACION 

Cortamos el brócoli en flores pequeñas, y las cocemos en agua hirviendo con sal. Con cinco minutos bastará. Comprobar que estén "al dente", y las sacamos a un bol con agua muy fría para cortar la cocción y que nos queden verdes. Una vez frías escurrimos y reservamos.
Ponemos a cocer los spaghetti en abundante agua hirviendo con sal. Los tendremos el tiempo que nos indique el fabricante.
Ponemos una cazuela con un poco de aceite. Cuando esté caliente, añadimos las lonchas de bacon cortadas en tiras. Damos unas vueltas y añadimos el brócoli. salteamos un par de minutos. Seguido escurrimos los spaghetti y los añadimos a la cazuela. Mezclamos, damos unas vueltas, y listo para servir.
En el plato le rallamos queso Parmesano por encima, y terminamos con un poco de aceite de oliva virgen extra.

IDEAS

Este es un plato ligero, pero si queréis darle más consistencia, ponerle un poco de nata, y os quedará genial.
También podemos gratinarlo, y añadirle algún otro ingrediente que os guste.








INGREDIENTES

2-3 remolachas. 500 grs aproximadamente
4 yogures naturales
1 diente de ajo
hielos o 100 ml de agua fría
aceite de oliva virgen extra AOVE
sal

PREPARACION

Lavamos las remolachas y las cocemos en agua hirviendo con sal. Las dejamos como cuando cocemos patatas, unos veinte minutos. Pinchamos con un tenedor para comprobar que estén tiernas. Sacamos y enfriamos. Esta operación si la hacemos de víspera mejor, pues como vamos a elaborar una crema fría, cuanto más frías estén las remolachas, mejor.
En la batidora de vaso ponemos los ingredientes. 
Los yogures, el diente de ajo, las remolachas troceadas, la sal y un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra.a
Trituramos un par de minutos. Añadimos los hielos, o el agua bien fría. trituramos otros dos minutos. Probamos el punto de sal por si hace falta rectificar.
Guardamos en el frigorífico hasta la hora de servir.
Nosotros la servimos con un poco de queso rallado y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

IDEAS

Para la presentación ponerle algún ingrediente que os guste, o no le pongáis nada. Si os gustan las remolachas, os va a encantar.


INGREDIENTES

1 lechuga rizada
1 tomate
1 cebolla fresca
12 calamares
aceite de oliva virgen extra
reducción de vinagre de Módena
1 limón
sal en escamas

PREPARACION

Para esta receta utilizamos calmares congelados de los que vienen ya limpios.
Descongelamos y los repasamos por si les queda alguna impureza. Cortamos para separar los tentáculos.
Cortamos los calamares y les ponemos sal. Los pasamos por harina y los sacudimos para quitarles el exceso de harina. Los freímos en aceite caliente y cuando se doren, los sacamos sobre un papel absorbente.
Limpiamos la lechuga y la cortamos. Cortamos el tomate en rodajas y luego en trozos. Cortamos la cebolla en juliana.
Colocamos los trozos de tomate en la base del plato. En el centro colocamos la lechuga y añadimos por encima la cebolla en juliana.
Aliñamos con sal, aceite y el vinagre. Por último ponemos los calamares, exprimimos un poco de limón y terminamos con unas escamas de sal.

IDEAS

Siempre que freímos, como en este caso calamares, utilizamos una cazuela para facilitar esta operación.
Para la base de la ensalada utilizar la variedad de lechuga y otros ingredientes que más os gusten, al igual que su corte.
Los chipirones, como no, pueden ser frescos.
 



Como sabéis nos gusta hacer incursiones en cocinas de otras latitudes, y una de las que nos gusta es la cocina oriental, en este caso de la India. 

Proviene de la india británica, y por tal motivo es un plato muy popular en el Reino Unido.

El más conocido es el de pollo, pero hoy nos hemos decidido por una versión totalmente vegetariana, utilizando Tofu como ingrediente principal.

El Tofu se prepara de modo similar al queso, partiendo de la denominada "Leche de Soja", que tras su coagulación y prensado, se separo el tofu del liquido. Para nosotros la apariencia es de un queso fresco.

El Tofu es un alimento vegetariano bajo en calorías, rico en proteínas y poco materia grasa.

INGREDIENTES 

250 de tofu de natural
1 una cebolla morada
1 pimiento verde
medio pimiento rojo
4 tomates medianos
2 dientes de ajo
unas 10 semillas de cardamomo
1 cucharadita de café de cúrcuma
1 guindilla cayena
jengibre. Un trozo del tamaño de un dedo pulgar

PREPARCION

Escaldamos un minuto los tomates en agua hirviendo, y cuando estén fríos los pelamos y troceamos en cuadrados. Reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite y añadimos la cebolla y los pimientos cortados en juliana fina. Rehogamos unos cinco minutos. 
Añadimos el ajo pelado y partido fino, las semillas de cardamomo peladas, la cayena, la cucharadita de cúrcuma, y el jengibre pelado y rallado.
Echamos el tofu cortado en cuadraditos y rehogamos unos cinco minutos.
Ahora incorporamos el tomate que tenemos reservado, salpimentamos y dejamos cocinar unos quince minutos.
Probamos el punto de sal y si hace falta rectificamos.
Si se nos seca mucho podemos añadir un poco de agua.

IDEAS

Podemos utilizar tomate de conserva.
Utilizar la cúrcuma y el cardamomo con prudencia si es la primera vez que las utilizáis. Lo mismo os decimos para el jengibre.








INGREDIENTES

2 doradas de 600 grs cada una
600 grs de raya limpia
1 kilo de patatas
1 cebolla morada
1 pimiento verde
medio pimiento rojo
4-5 tomates
3 dientes de ajo
1 cucharada sopera de carne de pimiento choricero
200 ml de vino blanco. Un vasito
1 guindilla seca

PREPARACION

Sacamos los lomos de las doradas, y los cortamos en dos o tres trozos, y les quitamos las espinas. Cortamos la raya en dos trozos cada aleta, o más según el tamaño.
En una cazuela ponemos las cabezas y espinas de los pescados, con un trozo de cebolla, un poco de puerro y unas ramas de perejil. No ponemos sal.
Comenzamos preparando un fondo tradicional para este tipo de guisos. En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos la cebolla, el pimiento verde y el rojo, picado en cuadraditos. Aplastamos los ajos, los pelamos y los echamos a la cazuela junto con unos aros de guindilla. Ponemos punto de sal, y rehogamos unos cinco minutos. 
Partimos los tomates por la mitad y los cortamos en cuadraditos menudos. Los añadimos a la cazuela. Rehogamos otros ocho minutos más.
Mientras, pelamos las patatas y las cascamos en trozos del mismo tamaño más o menos.
Añadimos las patatas y la cuchara de pulpa de pimiento choricero y mezclamos. Damos unas vueltas y ponemos un poco de sal. Echamos el vino blanco, dejamos que recupere el hervor, y cubrimos con el caldo de pescado.
Dejamos cocinar unos quince minutos. 
Limpiamos los mejillones y en una cazuela con una gotas de agua, la ponemos al fuego para abrirlos. En cuanto se abran los sacamos y reservamos. El caldo lo colamos, y lo añadimos al guiso. Sacamos los mejillones de las conchas y reservamos.
Pasado este tiempo sacamos tres trozos de patata con un poco de caldo y lo aplastamos con un tenedor o trituramos, y lo volvemos a añadir al guiso.
Por último ponemos sal, poco, a los trozos de pescado y los añadimos junto con los mejillones al puchero. Probamos el punto de sal. Dejamos cinco minutos y apartamos del fuego. 
Dejamos en reposo unos cinco o diez minutos.

IDEAS

Hoy hemos utilizado estos pescados pues eran los que más nos han gustado por presencia y precio en la pescadería, pero utilizar pescados que os guste.
Recomendación: con pocas espinas o quitárselas.
Podemos añadir mariscos, como gambas, almejas,...







El queso RED LEICESTER de Inglaterra, concretamente de la zona de Leicesterhire, y recibe el nombre de la ciudad de Leicester.



En su origen se le denominaba solamente Queso de Leicester, pero ahora se denomina Red Leicester para distinguirlo del Queso White Leicester.

Se trata de un queso elaborado con leche de vaca. Desde el Siglo XVIII presenta este color anaranjado, que en la actualidad se le da el color con achicote, pero antiguamente era con zanahoria.

Su forma es de rueda, con una corteza firme y seca. La pasta es prensada con una textura firme y apretada.

Se comercializa como joven o curado. para este último caso se tiene entre cuatro y nueve meses, y esta ha sido la variedad que hemos comprado en la Quesería Eterravan de Logroño.

Tiene un contenido de materia grasa que oscila entre un 33% a un 48% dependiendo de si es joven o curado.

Tiene una aroma con un toque dulce, con una ligeras notas ácidas. Su sabor presenta notas a frutos secos, almendras. Cuando se trata de un queso fresco el sabor es suave, para desarrollar un sabor fuerte en los quesos curados.

Es un queso que además de poderlo consumir solo, sirve perfectamente para gratinar o preparar otro tipo de platos como tartaletas y quiches. Marida muy bien con cerveza y vino.

Nosotros en esta ocasión, pues ya es un queso que conocíamos, lo hemos maridado con la cerveza Santiago 25 y nos ha gustado mucho este maridaje.

Es un queso que nos gusta por sí solo, y que queda muy bien en "tablas de queso", pues además de por su buen sabor, aporta una nota de colorido muy vistosa.

Nos parece un queso muy recomendable. Probarlo si tenéis ocasión, pues estamos seguros de que os va a gustar.


El melón por si solo es una delicia, pero son esta receta tendréis otra manera para prepararlo, y es una buena solución para esos melones que nos salen muy justos de sabor.

INGREDIENTES

1 melón
azúcar moreno
ron Barceló Añejo

PREPARACION

Cortamos el melón, quitamos las pepitas y cortamos en gajos. Luego en trozos y los vamos poniendo en un bol.
Espolvoreamos azúcar moreno por encima, y luego un poco de ron.
Tapamos y lo dejamos macerando en el frigorífico unas cuatro horas.
Pasado este tiempo lo tenemos listo para consumir.

IDEAS

Nosotros ponemos poco azúcar y ron, pero vosotros adaptarlo a vuestro gusto.
Si lo van a consumir niños, no poner ron.
Del mismo modo podemos cambiar el ron por otro licor. El brandy le va muy bien.
Lo podemos dejar toda la noche macerando.