CATA DE CERVEZAS Y QUESOS ARTESANOS EN ETERRAVAN I/2014
El jueves pasado comenzamos las catas mensuales del 2014 de Cervezas y Quesos Artesanos que se desarrollan en la Quesería Eterravan, dirigidas por Oscar Puértolas de Artesanía Cervecera y por Alex Lopez de la quesería.
En esta ocasión, ya que nos encontramos en pleno invierno, las cervezas presentadas tenían un mayor grado alcohólico.
En esta ocasión, ya que nos encontramos en pleno invierno, las cervezas presentadas tenían un mayor grado alcohólico.
Como siempre las cervezas son artesanas lo cual significa que son cervezas sin filtrar, sin
pasteurizar, sin ningún tipo de aditivos, utilizando sólo las mejores materias
primas de la más alta calidad. La exigencia de calidad y la falta de compromiso
es de hecho una de estas cerveceras.
Esta misma filosofía es aplicable a los quesos artesanos elaborados por métodos
tradicionales que nos garantiza la alimentación del ganado, la calidad de la
leche, la elaboración cuidadosa y esmerada, el afinamiento perfecto, el
sabor, el aroma, la textura, y finalmente la calidad.
La cata fue la siguiente:
Zinne Bir
Elaborada por
Brasserie de la Senne. Dos apasionados cerveceros, Yvan de Baets y Bernard
Leboucq. De las dos cerveceras artesanales
existentes en Bruselas esta es la que más cerveza elabora.
Color ámbar turbio,
aroma suave, agradable de lúpulos florales y notas cítricas. La entrada en boca
es ligera, agradable, con suave sabor a
lúpulo, y acabando con un toque fino de amargor. Final largo. Hace una buena
capa de espuma blanca.
Tiene 5,8º de alcohol.
Maridamos con queso Montes de Alcalá. Elaborado en Montes de Alcalá provincia de Cádiz, Se elabora con leche de cabra pasterizada. Pasta firme, compacta y de color marfil. La corteza es cepillada.
Cerveza Alemana de estilo Doppelbock Oscuro.
Maridamos con queso Montes de Alcalá. Elaborado en Montes de Alcalá provincia de Cádiz, Se elabora con leche de cabra pasterizada. Pasta firme, compacta y de color marfil. La corteza es cepillada.
Tiene un período de curación de seis meses. Entre el segundo y cuarto mes se sumergen en aceite de oliva.
Doppelbock Cerveza Alemana de estilo Doppelbock Oscuro.

Color ámbar oscuro,
rojizo. Aroma de malta tostada, caramelo. Sabor con un toque a regaliz,
caramelo, nueces, y ligeramente dulce. Sabor agradable.
La espuma es de color
beige.
Tiene 7,3º de alcohol
Maridamos esta cerveza con el queso Arzua-Ulloa. Tiene Denominación de Origen. Un queso elaborado con leche de vaca cruda o pasteurizada. De pasta blanda con un mínimo de seis días de curación. Corteza fina de color amarillento, limpia y lisa. La pasta tiene un color blanco marfil, con pocos y pequeños ojos y distribuidos irregularmente. Un sabor suave, lactico y cremoso.
Maridó perfectamente con la cerveza. Una delicia.
Quest
Maridamos esta cerveza con el queso Arzua-Ulloa. Tiene Denominación de Origen. Un queso elaborado con leche de vaca cruda o pasteurizada. De pasta blanda con un mínimo de seis días de curación. Corteza fina de color amarillento, limpia y lisa. La pasta tiene un color blanco marfil, con pocos y pequeños ojos y distribuidos irregularmente. Un sabor suave, lactico y cremoso.
Maridó perfectamente con la cerveza. Una delicia.
Quest
Elaborada por De Graal,
“el grial” en castellano, es una joven cervecera situada en Brakel, Bélgica.
Elaboran seis tipos diferentes de cervezas de alta calidad.
La etiqueta simboliza
la búsqueda y encuentro del Santo Grial
Cerveza de alta
fermentación con color dorado tostado. Aromas cítricos. Sabor con un amargor
agradable. Untuosa.
Tiene 9º de alcohol
sin filtrar, sin
pasteurizar, sin ningún tipo de aditivos, utilizando sólo las mejores materias
primas de la más alta calidad. La exigencia de calidad y la falta de compromiso
es de hecho una de las marcas comerciales de la fábrica de cerveza.
Maridamos con queso Fourme au Sauternes. Elaborado en Bélgica y desarrollado por el afinador Jacqy Cange. Durante veinte años este afinador ha ido dominando la creación de éste y otros quesos. A partir de un queso Fourme d'Ambert, lo corta horizontalmente por la mitad y procede a inyectar y lavar las ruedas con vino Sauternes durante dos meses.
Esta elaborado con leche de vaca pasteurizada y es de tipo azul. Un queso suave, cremoso, con sabor a queso azul. Tiene un final persistente. Un queso fantástico.
En resumen unos cervezas de calidad con un quesos extraordinarios. Un maridaje y una tarde perfecta.
Estas catas on un muy buena ocasión para ir conociendo mejor estos dos productos que consumimos con asiduidad. Si vivís en Logroño, o cerca os las recomendamos sin ninguna duda. Además tienen un precio muy asequible.
Nosotros seguimos aprendiendo y disfrutando.
Maridamos con queso Fourme au Sauternes. Elaborado en Bélgica y desarrollado por el afinador Jacqy Cange. Durante veinte años este afinador ha ido dominando la creación de éste y otros quesos. A partir de un queso Fourme d'Ambert, lo corta horizontalmente por la mitad y procede a inyectar y lavar las ruedas con vino Sauternes durante dos meses.
Esta elaborado con leche de vaca pasteurizada y es de tipo azul. Un queso suave, cremoso, con sabor a queso azul. Tiene un final persistente. Un queso fantástico.
En resumen unos cervezas de calidad con un quesos extraordinarios. Un maridaje y una tarde perfecta.
Estas catas on un muy buena ocasión para ir conociendo mejor estos dos productos que consumimos con asiduidad. Si vivís en Logroño, o cerca os las recomendamos sin ninguna duda. Además tienen un precio muy asequible.
Nosotros seguimos aprendiendo y disfrutando.
0 comentarios