CATA DE CERVEZAS ARTESANAS RIOJANAS EN PUB MUSEUM
El pasado jueves tuvimos la oportunidad de asistir a la Cata de Cervezas Artesanas Riojanas organizada en el Pub Museum de LogroƱo.


De Mateo & BernabĆ© os hablamos en su dĆa en este blog, y presentamos sus dos primeras cervezas, que daban nombre a la cervecera, Mateo y BernabĆ©. En esta cita degustamos su nueva creaciĆ³n, que lanzĆ³ al mercado en las navidades pasadas, y que nosotros no habĆamos probado. Su nombre, siguiendo con la tradiciĆ³n de santos vinculados a La Rioja, es Santiago.

Estuvieron presentes los propietarios de ambas cerveceras, Alberto Pacheco de Mateo & BernabƩ, y Alex SƔnchez de Palax, quienes apuntaron matices sobre sus elaboraciones
La cata fue dirigida por JosĆ© Luis Martinez, quien nos explicĆ³ de forma detallada y preciso los matices y peculiaridades de cada una de las cervezas, con un lenguaje sencillo y una manera amena. Son grandes los conocimientos de JosĆ© Luis sobre la historia de la cerveza, su elaboraciĆ³n, los tipos de elaboraciones, los cereales y maltas, y hasta el modo de servirla o consumirla, pues cada cerveza requiere de una forma distinta de servir, o el vaso dĆ³nde la servimos, matices que influyen en el resultado final de la cata y la apreciaciĆ³n particular de cada cerveza.
Las cervezas que catamos, lo que nos cuentan las cerveceras, y por este orden fueron:
BERNABE. Cerveza tipo Golden-Ale. Color amarillo dorado ligeramente velado por el frĆo, con intensidad bastante alta.
Espuma de color blanco roto ligeramente, siena cremosa que se pega en las paredes.
La nariz es intensa con un predominio de lĆŗpulo, suavemente cĆtrica con un toquecito amargo.
La boca muy agradable, redonda, sedosa, predominio de ligeros toques amargos en los laterales de la lengua, tostados, algo de tofe, recuerdo de cereales y como de galletas tostadas.

Nariz mƔs frutal que la anterior con recuerdos a tocino para los chorizos, un toque animal.
En boca es ligera, mĆ”s compleja, con mĆ”s matices, mĆ”s delicada de sabor debajo de la lengua, que se va abriendo paulatinamente por toda la boca mostrando su complejidad. Recuerdo a cĆ”scara de limĆ³n confitado, huele a tahona, a pan con un olor persistente.
Se presenta en botella de 500 ml.
PALAX. Tipo Larger de segunda fermentaciĆ³n en botella. Las cervezas larger se caracterizan por fermentar con levaduras esenciales en condiciones de baja temperatura y almacenadas en bodegas o "lagered" de dĆ³nde toman el nombre.
Cerveza rubio clara, ligeramente turbia con espuma blanca densa y persistentes.
En nariz muy fresca, muy afrutada, con carbĆ³nico de burbuja fina bien integrado y con un final amargo que aumenta su persistencia en boca.
Se presenta en botella de 500 ml.
Presenta un color amarillo dorado, ligeramente turbio con abundante, densa y persistente espuma de color blanco. Elaborada a partir de malta de cebada y de trigo y una selecciĆ³n de lĆŗpulos y especias y mosto concentrado de uva blanca.
AromĆ”ticamente estĆ” dominada por notas cĆtricas y especiadas con un fondo de cereal y flores blancas.
En bocas es refrescante, compleja, de trago largo, con aromas cĆtricos y de cereal y con un equilibrado amargor final que alarga sus sensaciones en boca.
Se presenta en botella de 750 ml.
Presenta un color caoba abundante, densa y persistente espuma de color blanco. Elaborada a partir de malta de cebada, una selecciĆ³n de lĆŗpulos y mosto concentrado de uva tinta.
AromƔticamente presenta notas a frutos secos (avellana tostada), caramelo, uvas pasas y cafƩ con un ligero fondo torrefacto.
En boca es untuosa, compleja, con un amargor equilibrado y una retronasal dominada por los toques a frutos secos con sutiles notas de regaliz.
Se presenta en botella de 750 ml.
SANTIAGO. Tipo Weizenbier, belga o de abadĆa.
De color oscuro rojizo con un cuerpo medio y mieloso en su paso, producto de la utilizaciĆ³n de maltas especiales y azĆŗcares caramelizados, que le dan un sabor caracterĆstico.
Especias como la pimienta rosa y nuez moscada quedan presentes en el paso de boca, dejƔndonos un sabor dulce y una resequedad de frutos secos.
Se presenta en botella de 500 ml.
A la vista de todo esto, estamos ante un "mundo cervecero" inmenso y por descubrir dĆa a dĆa. Todas estas cervezas artesanas se diferencian ampliamente de la oferta comercial existente en el mercado. No vamos a entrar en cuales son mejores y porquĆ©, esto lo dejamos al gusto de cada uno.
De esta cata destacarĆamos particularmente, como las cervezas que mĆ”s nos han gustado, y por este orden, Santiago y Ceriux Rubia, pero seguro que si preguntarĆamos al resto de los veinte asistentes la conclusiĆ³n serĆa otra. AsĆ que para salir de dudas lo mejor es probarlas y opinar ya que cada uno tenemos nuestros propios gustos. Eso sĆ, merece la pena probarlas todas.
La cata se completĆ³ con unas pizzas artesanas, y elaboradas con el propio cereal de las cervezas Mateo & BernabĆ©. Buena organizaciĆ³n y una direcciĆ³n de cata excelente. Disfrutamos y seguimos aprendiendo.
Gracias a Basi y Basi tĆo, por darnos la oprtunidad de participar en esta cata.
0 comentarios