CATA DE CERVEZAS Y QUESOS ARTESANOS EN ETERRAVAN II/2014
La II Cata de Cervezas y Quesos Artesanos se celebró el mes de febrero en la QueserÃa Eterravan, y acudimos para seguir aprendiendo y conociendo más cosas sobre estos dos productos, elaborados artesanalmente.
La cata, como de costumbre, estuvo dirigida por Oscar Puértolas de ArtesanÃa Cervecera y por Alex López de QueserÃa Eterravan.
En esta ocasión nos presentaron las siguientes cervezas y quesos:
St. Georgen Brau Buttenheim Pilsener. Cerveza alemana de estilo Pilsen. Elaborada
por St Georgen Bräu en Baviera, Alemania. La cerveza Buttenheim es de alta calidad siendo
fiel a la tradición cervecera de Franconia.
De baja fermentación, presenta un color amarillo dorado claro. Es limpia, cristalina. Tiene una entrada suave, pero con un largo final. Un sabor redondeado.
Tiene 4,9º de alcohol.
Maridamos la cerveza con el queso Taleggio, un queso italiano con denominación de origen protegida a nivel europeo y
Denominazione di Origine Controllata de Italia. Proviene de la zona de Val
Taleggio.
Es
uno de los quesos blandos más viejos. La producción tiene lugar cada otoño e
invierno cuando las vacas están cansadas.
El
queso se elabora con leche de vaca cruda, de pasta blanda, de forma generalmente cuadrada, y con
una duración de 40 dÃas.
La
corteza es suave, algo mohosa, blanda al tacto, con un color pálido que va
desde el amarillo al rosa pálido. La pasta es algo blanda con un color pálido que puede ser
blanco o amarillo pajizo. Tiene un agradable
olor a leche cruda, y un sabor suave.
De Graal Triple. Cerveza belga de estilo Triple de AbadÃa.
Elaborada por De Graal, una joven cervecera artesanal belga situada en Brakel, en el corazón de las Ardenas Flamencas
Cerveza
rubia ligeramente dulce, con notas afrutadas agradables y de lúpulo.
Cremosa
con notas especiadas de frutas. La presencia del lúpulo le aporta fuerza.
Tiene 9º de alcohol.
Para esta cerveza tomamos el queso Tete de Moine. Un queso suizo originario del Jura Bernés,
la región francófona del cantón de Berna. Nació en la
AbadÃa de Bellelay, donde existe un pequeño museo que en el que narra su
historia. Los monjes empezaron a
fabricarlo hace más de ocho siglos. Disfruta de la Appellation d'Origine
Contrôlée desde el año 2001.
Posee una
forma cilÃndrica, y está elaborado con leche de vaca cruda. Para elaborar un queso, de entre 700 y 900 gramos se necesita de 8 a 11 litros de
leche.
La corteza
dura de color ocre a ocre amarillento. Pasta semi dura, con pocos ojos y de color
marfil-amarillo claro. Es muy
oloroso y con un sabor intenso a la vez que delicado. Su
textura es fina y se funde deliciosamente en la boca.
Se degusta raspando el queso que forma sus caracterÃsticas flores. Para ello se utiliza un rapador llamado "Girolle", ideado por Nicolas
Crevoisier.
![]() |
La Girolle |
Double Dog Pale Ale.
Marca estadounidense y de estilo "american pale ale". De color rojo
intenso. Con una cantidad de espuma normal, con aroma muy intenso, dulce y con
un toque ácido. Una cerveza fuerte con un toque de amargor caracterÃstico de
esta cervezas.
Tiene 11,5º de alcohol.
Maridamos la cerveza con queso Roquefort.
Queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses
de Aveyron. La raza de las ovejas es Lacaune y son las únicas adaptadas a las
rigurosas condiciones climatológicas. La pasta es de intenso sabor y olor. Los
quesos se guardan en bodegas para un afinado de cinco meses, lo que favorece el
desarrollo de los mohos internos del género Penicillun que le dan ese aspecto
verdoso.
Otra tarde perfecta, con buen ambiente y un buen grupo de personas que disfrutamos de estas cervezas y estos quesos artesanos de gran calidad, y además aprendiendo.
0 comentarios