JOAN ROCA - SOMOS CAPITAL - TONDELUNA
El
martes 17 de octubre acudimos a las jornadas Somos Capital en el restaurante
Tondeluna de LogroƱo para participar en la ponencia y posterior cena a cargo del cocinero Joan Roca.
Joan
es el mayor de los tres hermanos que son propietarios del Celler de Can Roca,
considerado el segundo mejor restaurante del mundo en el aƱo 2011, segĆŗn “Restaurant”
y que esta reoconocido con Tres Estrellas Michelin
Nos
quiso explicar “el QuĆ©, el Cómo y Por QuĆ©” y para ello comenzó contĆ”ndon0s los inicios de esta familia de cocineros, en
la que él junto a sus hermanos conforman la tercera generación.
En
los aƱos sesenta sus padre abrieron Can Roca en un barrio obrero de las afueras
de Girona, donde continĆŗan en la actualidad. “Me enamorĆ© de la cocina viendo
que mis padres eran felices con su trabajo”. “En el restaurante de mis padres,
mi madre, Monserrat Fontana con ochenta aƱos sigue cocinando todos los dĆas, y
se puede comer un menĆŗ con comida sencilla, pero a la vez muy buena por doce
euros”.

A
su regreso abrió junto a su hermano Josep un restaurante gastronómico en un
local junto al de sus padres: El Celler de Can Roca (celler quiere decir
bodega). AquĆ comenzaron a tener el reconocimiento de la crĆtica y del pĆŗblico
en general. MÔs tarde se unió su otro hermano Jordi.
En
el aƱo 2007 abrieron el restaurante actual en una Torre, casa de campo de
estilo entre colonial y modernista, que es la sede del actual Celler de Can
Roca ha escasos doscientos metros del restaurante de sus padres.“Resulta
que todo mi universo estƔ en poco mƔs de doscientos metros. El Can Roca de mis
padres, la Escuela de HostelerĆa, y nuestro Celler de Can Roca”.
“Es increĆble
que un restaurante con tres estrella Michelin, y considerado el segundo mejor
del mundo se encuentre situado en una barrio modesto de Girona”.
Nos
mostró unas imĆ”genes de la presentación de este menĆŗ a sus padres, “querĆamos
que fueran los primeros en probarlo y ver la reacción de ellos ante nuestro nuevo trabajo”. Nos pareció emotivo.
Presentó platos con sus ocho fundamentos de su cocina: Memoria, Tradición,
Paisaje, Vino, Academicismo, Producto, Magia y Sentido del humor. Nos contó que eran y
que suponĆan cada uno de estos conceptos, que sirven para interpretar su
cocina. “Partimos de nuestra memoria gustativa, de los productos de nuestro
entorno, y con inconformismo vital”. Una cocina que “busca el sabor por encima
de todo”.
“Ser
cocinero es una manera de vivir”. Esta frase plasma muy bien la manera de
pensar de este gran cocinero, inconformista, innovador, creativo, done la
investigación continua y el desarrollo de sus ideas se reconocen en cada plato.
En la cena posterior tuvimos la oportunidad de
probar dos de sus platos, “El Timbal de Manzana y Foie” y “Ostra al cava”,
sencillamente deliciosos.
Completó
la cena un “Potaje de garbanzos con rape y almejas”, y una “Merluza confitada a
45Āŗ”. Estos dos del restaurante de Francis Paniego.
Un vino blanco “Erre Punto 2010”,un vino fermentado en barrica, de color amarillo alimonado, fresco, aromĆ”tico y fino.
Esta bodega es un referente de calidad y de grandes vinos de Rioja.
Se nos quedan muchas cosas en el tintero, ya que hay mucho que contar de todo lo que nos expuso Joan Roca. Que gran oportunidad de escuchar y de aprender de alguien que habla con tanto conocimiento y sabidurĆa de este mundo apasionante de la cocina.
0 comentarios